Padres, Europa ha Hablado (¡y os interesa!): El Complemento de Pensión ya no es una Carrera de Obstáculos
LABORAL
Raúl Martínez Pomares
5/15/20253 min read


A veces, las noticias que llegan desde los tribunales europeos parecen lejanas, envueltas en un lenguaje técnico que intimida. Pero de vez en cuando, una de esas sentencias aterriza directamente en la realidad de miles de ciudadanos, y esta es una de ellas. Concretamente, para los padres que han cotizado y criado hijos en España.
Hablemos claro: hasta hace bien poco, si eras hombre y llegabas a la edad de jubilación (o accedías a una pensión de viudedad o incapacidad permanente) y habías tenido hijos, el camino para obtener el llamado "complemento de maternidad" (ahora complemento para la reducción de la brecha de género) era, siendo suaves, un tanto cuesta arriba.
El "Peaje" Extra para los Padres: una Discriminación con los Días Contados
La situación era la siguiente: mientras que a las mujeres se les reconocía este complemento de forma más directa, simplemente por haber tenido hijos y haber cotizado, a los padres se les exigía un plus de demostración. Tenías que probar que tu carrera profesional se había visto especialmente perjudicada por la crianza, que habías interrumpido tu vida laboral de forma significativa, o que habías perdido oportunidades de cotización. Un verdadero laberinto burocrático que, seamos honestos, olía a discriminación a kilómetros.
Era como si el sistema dijera: "Sí, has sido padre, has cotizado, pero... ¿de verdad te has sacrificado tanto como una madre?". Una pregunta que, de por sí, ya partía de una premisa cuestionable y generaba una desigualdad evidente.
Llega el TJUE y Pone Orden: igualdad es Igualdad
Pues bien, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una reciente y contundente sentencia de fecha 15 de mayo de 2025 (asuntos acumulados C-623/23 y C-626/23), ha venido a decir lo que muchos ya pensábamos: esa diferencia de trato no se sostiene. Es, ni más ni menos, una discriminación directa por razón de sexo. Y eso, en el marco legal de la Unión Europea, es sencillamente ilegal.
La resolución del TJUE es un soplo de aire fresco y, sobre todo, de justicia. Porque viene a reconocer que la contribución de los padres a la natalidad y a la crianza de los hijos tiene un valor intrínseco, sin necesidad de pasar por un examen adicional que no se exige a las madres.
¿Qué Cambia Exactamente con esta Decisión Judicial?
Este pronunciamiento tiene implicaciones directas y muy positivas para los padres:
Adiós a las Pruebas Extra: si eres padre, tienes hijos y derecho a una pensión contributiva (jubilación, viudedad, incapacidad permanente), ya no tendrás que demostrar que tu carrera se vio más afectada que la de tu vecina del quinto. la exigencia de acreditar un perjuicio específico desaparece.
Igualdad de Condiciones: te sitúas, a efectos de este complemento, en la misma línea de salida que cualquier madre. Has cotizado y has tenido hijos. Esos son los pilares fundamentales.
Un Derecho Más Accesible: la reclamación del complemento se simplifica notablemente, eliminando una barrera que disuadía a muchos.
Es importante tener en cuenta un matiz que establece la propia normativa española y que el TJUE no modifica: si ambos progenitores (padre y madre) tienen derecho al complemento por los mismos hijos, este se reconocerá a aquel que perciba la pensión de menor cuantía. Si las cuantías fueran idénticas, se otorgaría a la madre. Esta regla busca, en teoría, beneficiar al progenitor con una situación económica más vulnerable tras la jubilación.
¿Y Ahora Qué? Actuar es la Clave
Esta sentencia no es solo una buena noticia; es una llamada a la acción. Los derechos, para que sean efectivos, deben ejercerse. Si eres padre y te encuentras en esta situación, o conoces a alguien que lo esté, es el momento de informarse y, si procede, reclamar.
No se trata de buscar un enfrentamiento con el sistema, sino de exigir que el sistema cumpla con los principios de igualdad y no discriminación que emanan de la legislación europea y que ahora el TJUE ha ratificado de forma tan clara para este supuesto.
Porque la crianza y la cotización no entienden de género a la hora de valorar el esfuerzo y la contribución. Y ya era hora de que el acceso a este complemento tampoco lo hiciera.
En resumen: Europa ha hablado, y lo ha hecho para bien. Se abre una vía mucho más clara y justa para que los padres puedan acceder a un complemento en su pensión que, hasta ahora, se les resistía injustificadamente. Una victoria de la igualdad y del sentido común.
Altaria Legal
info@altarialegal.es
+34 684 27 58 86
Passeig del Monjo, 1
03203, Elche (Alicante)